Si tuviera que elegir, ¿qué preferiría usted: que al culpable de un delito de corrupción se le condenase antes, o que se le condenase con más pena?; ¿más años de prisión o inhabilitación, o menos demora desde la denuncia hasta la celebración del juicio? También podemos preguntárnoslo de otro modo: quien ha cometido hechos…
Leer más
Sobre: Miguel Pasquau Liaño
Entradas nuevas por Miguel Pasquau Liaño
Ideas contra la corrupción (3). Contra el totalitarismo de la pureza
Además de sus daños directos, la corrupción tiene graves efectos secundarios cuando se convierte en un estado de opinión. Y es lo que está pasándonos. Hemos dejado de percibirla como un conjunto de delitos cometidos por personas singulares, y le damos ya el rango de hábito del sistema: pero un hábito totalitario que no admite matices:…
Leer más
Ideas contra la corrupción (II). Comisiones sí, pero solidarias.
Si, como parece ya evidente, es tan corriente la práctica corrupta de conseguir adjudicaciones de contratos mediante lo que eufemísticamente llamamos "comisiones" pero que tiene otro nombre en Derecho (delito de cohecho, que comete tanto el que da como el que recibe), entonces es que los mecanismos de control, transparencia y objetividad establecidos por la…
Leer más
El ruido del colegio.
Camino del trabajo, paso por la mañana al lado de un colegio. Una de las ventanas está abierta, y por ella sale un jolgorio de niños que alegra definitivamente la calle, más que el sol de otoño en el muro de piedra. Quizás el profesor no ha venido esta mañana, o se ha retrasado un…
Leer más
Ideas contra la corrupción (1). Inhabilitación por fraude fiscal
[Invito a todo el que quiera a volcar en este blog cualquier idea u ocurrencia que pudiera contribuir a reducir el volumen de la corrupción política en España. Para ello bastará con introducir un comentario en cualquiera de las entradas que lleven la rúbrica "Ideas contra la corrupción". Esta es la primera de ellas. No…
Leer más
Lo de las puertas giratorias.
Lo de las "puertas giratorias" es poco más que una brillante expresión que sirve para denunciar un trasiego circular entre la gran empresa y las casas de la política, con flujos de influencia y retorno. Lo inquietante está en que algunos entren en ellas como "Perico por su casa", aunque en tiempos de cabreo importa…
Leer más
Hablemos de “Podemos”
Parece claro que los nuevos líderes se están gestando en las televisiones. La razón es evidente: la televisión procura una visibilidad que ya no dan los ateneos, ni los movimientos sociales, ni siquiera la vida cotidiana de los partidos que un día casi lograron el monopolio de la política. Una hora de televisión equivale a…
Leer más
El lío.
Seguimos con el lío que no cesa, pero seguimos sin discutir en serio sobre el lío, y por eso se lía aún más. Hablamos, sí, a este lado del Ebro, pero a ráfagas, como si nos cruzásemos twits, sin llegar a tejer una conversación. Hablan al otro lado con declaraciones institucionales y manifestaciones ilusionadas que…
Leer más
¿Tanto importa el Consejero?
Sería fácil escribir un texto denunciando la torpeza comunicativa de quienes al menos hasta esta noche han sido los máximos responsables encargados de gestionar la crisis suscitada por el contagio de Ébola en España. Sería fácil pedir la dimisión del Consejero de Sanidad de Madrid, destacar lo indecente (o como mínimo lo insolente) que resulta que…
Leer más
Tarjetas complacientes.
Es que es muy fácil dejarse querer. Te nombran consejero o directivo porque lo vales, y evidentemente ello tiene que comportar una retribución importante: el trabajo no es, quizás, demasiado arduo, pero la responsabilidad es mucha (¡imagínense que por decisiones equivocadas el banco cayera en la insolvencia y tuviera que ser rescatado con dinero público!).…
Leer más
Comentarios nuevos por Miguel Pasquau Liaño
- 07/08/2023 en EL ARTÍCULO 8, APARTADO “TERTSCH”, DE LA CONSTITUCIÓN.
- 04/07/2021 en Cien mil.
- 12/04/2020 en ¿Por qué creo que sí hay que leer “La peste”?
- 05/04/2020 en Tiempo de preguntas grandes.
- 04/04/2020 en Necesito decirlo
by Montse Trias
by Ernesto L. Mena
by Agustín Ruiz Robledo