Perdónenme esta pequeña digresión inicial: en el código civil hay una figura enigmática que se llama el "cuasicontrato". Su proceso de formación es interesante: se trataba de figuras que generaban consecuencias parecidas a las de algún contrato, pero sin que hubiera contrato: así, quien por su cuenta y sin encargo se encargaba de los asuntos…
Leer más
El artículo de Rosa Díez (sin bromas fáciles).
Rosa Díez ha publicado en prensa hoy martes, 23 de octubre, un artículo titulado "Resistencia para defender la democracia". Su lectura me produjo impulsos de Twitter, pero preferí reprimirlos y dejar pasar un par de horas, porque creo que es un artículo que merece una respuesta pensada, y ello por dos razones: por la gravedad de…
Leer más
El reembolso de lo pagado por el impuesto de la hipoteca: ¿contra quién? ¿en qué plazo?
Lo que voy a sostener no es el fruto de una larga reflexión, sino un primer impulso. Como decían los dictámenes clásicos, en la antefirma, "sometido a cualquier criterio mejor fundado en Derecho". La Sala III del TS ha anulado el precepto reglamentario que, fuera de las competencias gubernativas, estableció que el sujeto pasivo del…
Leer más
Eduardo Arroyo, una ventana panorámica.
En febrero de este año me regalaron la ocasión de conocer a Eduardo Arroyo. Fue con motivo de la presentación en Granada del libro "La cocina del sultán" (Ediciones Miguel Sánchez, 2017), escrita por Carlos Ballesta y pintada por Eduardo Arroyo con una veintena de ilustraciones que "guardan" con fuerza toda la historia: la cabeza…
Leer más
El coste de los cascos de seguridad.
Toda medida de protección genera costes. Si una norma urbanística obliga a reservar un suelo para parques, limita el empleo en la construcción y sube el precio del metro cuadrado, y por tanto de la vivienda, pero queremos parques y ciudades no demasiado saturadas. Las limitaciones en la emisión de gases, frenan la productividad en…
Leer más
Correos judiciales.
De vez en cuando, más o menos una vez por semana, entro en el correo corporativo del CGPJ. Confieso que me da mucha pereza, porque para encontrar algún correo sobre cursos de formación interesantes, notas del gabinete del Tribunal Supremo comunicando alguna sentencia de interés o actualizaciones legislativas ofrecidas generosamente por un compañero (Ramón Badiola,…
Leer más
Truenos de septiembre.
Atribuyen los incautos la causa de los truenos de las tormentas de septiembre a las ondas de choque que se producen por la expansión y contracción instantáneas del aire al calentarse y enfriarse por un rayo. Pero esa explicación no entra en el fondo de las cosas. Si lo pensamos un poco mejor, nos damos…
Leer más
Una conversación a medias.
No recuerdo haber mantenido antes ninguna conversación sobre la robotización o mecanización del trabajo. Es de esos asuntos que aparecen primero en una novela, luego en algún capítulo de algún ensayo, después en un dominical o en los links de "abajo" de los diarios digitales, y por último, poco a poco, en artículos de opinión,…
Leer más
Una mirada fugaz al espejo retrovisor
No es (sólo) un lugar, ni una gente, lo que se deja: se deja un tiempo, y eso es lo que produce una desazón que no dura mucho, pero cala hondo. Abro la maleta que dejé debajo de la cama al llegar cuando la vacié con zapatillas limpias y un mes por delante. Coloco la…
Leer más
El verano en un instante
[Texto publicado en "Granada Hoy"] Nunca encontraría el verano de mi vida si lo buscase en horizontal, recorriendo mentalmente los años de la infancia, de la adolescencia, de la juventud o de la madurez. No lo encontraría, porque el verano está hecho de momentos cosidos unos con otros fuera del orden natural del tiempo, y…
Leer más
by Montse Trias
by Ernesto L. Mena
by Agustín Ruiz Robledo