Hoy entrevistamos a Miguel Pasquau Liaño. Miguel, aparte de ser Magistrado del Tribunal Superior de Justicia de Andalucía y Profesor de Derecho Civil en la Facultad de Derecho de Granada, tiene tiempo para ejercer de novelista y escribir casi a diario en su blog: Es peligroso Asomarse (www.miguelpasquau.es) del que somos fieles seguidores. Aquí os…
Leer más
Un encuentro en la biblioteca de Huétor Santillán.
Viernes por la tarde. La biblioteca de Huétor Santillán es pequeña y sin mucho glamour. O mejor, dicho, sin más glamour que los libros de sus estanterías y de sus mesas. Pero es una biblioteca viva. Mucho más que un depósito de libros: más bien un espacio de fomento de la lectura y otras actividades…
Leer más
Un poco más de información sobre lo que está pasando en Venezuela.
Las noticias sobre lo que está sucediendo en Venezuela estos días son alarmantes. Informan de que el Tribunal Supremo ha decidido suspender a la Asamblea Nacional (es decir, el Parlamento) y autoatribuirse las funciones del poder legislativo, lo que supone, sin más, una aniquilación de la separación de poderes acordada por uno de esos poderes. Lo que…
Leer más
El discurso político de Susana Díaz.
Susana Díaz ha presentado en un acto público multitudinario su candidatura a la Secretaría General del PSOE. Lo ha hecho con un discurso verbal que tiene bien asumido, y con una escenografía impecable desde el punto de vista de su eficacia simbólica: se trataba de hacer visible que ella es la candidata no del aparato,…
Leer más
¿Es ilegal el crowfunding para la financiación de la candidatura de Sánchez?
Con la finalidad de formarme opinión sobre la disputa relativa a la legalidad del crowfunding para la financiación de la precampaña de Pedro Sánchez, y ante la extrañeza que me produjo tal debate, he buscado la Ley de Financiación de Partidos Políticos, que hacía mucho tiempo que no leía. Como he visto que se han emitido (y…
Leer más
Los años de un año.
Dice un amigo que hoy, día 21 de marzo, es cuando realmente comienza el año. Yo no estoy muy seguro. Yo creo que el año debe comenzar en algún día indefinido de finales de octubre o primeros de noviembre, cuando se apaga definitivamente el último rescoldo del verano. Yo creo que es en el invierno…
Leer más
Lo discutible y lo no discutible de la condena a Artur Mas.
Podríamos -y acaso deberíamos- discutir hasta bien entrada la madrugada y con la mejor disposición muchas cosas: sobre si es acertado que el Tribunal Constitucional pueda dar órdenes directas y ejecutivas a quienes ni siquiera han sido parte del procedimiento y sin posibilidad de recurso suspensivo; si la Generalitat puede o no convocar consultas no referendarias,…
Leer más
Torpezas sexuales, judiciales y periodísticas
Otro ejemplo (¡ay!) de torpeza informativa que contribuye al descrédito de la desacreditada Justicia: eldiario.es publica en la edición de hoy, 13 de marzo, una noticia con el siguiente titular: "Condenado por abuso a una niña de cinco años, pero la sentencia no considera probado que ella ofreciera resistencia" [pinchar en el titular para enlazar con la noticia].…
Leer más
Sombras y reflejos en “Casa Luna” (por Miguel Ángel Alcaraz Conesa)
Una nueva reseña-regalo he recibido esta mañana. Miguel Ángel Alcaraz Conesa (escritor, y colaborador literario en el diario "La Opinión de Murcia" y otras publicaciones) juega en ella con las sombras. Si, como decía un clásico, la luz es la sombra de Dios, entonces, ¿no será la sombra su reflejo? La Luna misma, ¿no es ella misma mera sombra…
Leer más
Ser machista y estar machista.
La palabra "machista", como "feo", "rico", "racista" o "pijo", tiene una característica que causa malentendidos y discusiones estériles: que denota una condición gradual, pero se utiliza como etiqueta total, y así no hay manera de entenderse. Es muy difícil que alguien se reconozca machista, particularmente cuando le espetan ese insulto: se defenderá, al menos ante sí…
Leer más
by Montse Trias
by Ernesto L. Mena
by Agustín Ruiz Robledo