La Coruña tiene dos playas. Ambas están separadas por un espigón que parece un barco asomado al mar. A la izquierda está la playa de Riazor; a la derecha, la del Orzán. Si hay marea baja, la arena es continua, y cualquiera diría que es una misma playa. Pero no, son dos. Y se dan…
Leer más
Aunque el Tour nos confunda.
Está terminando agosto, y la sensación de irrealidad se intensifica: en la televisión dan la primera etapa del Tour de Francia. Es decir, junio en los talones, vacaciones intactas, verano por delante. Y sin embargo, en un par de días, septiembre. Y no un septiembre cualquiera. Más parece "el septiembre", por antonomasia. Porque con este…
Leer más
Entrevista en “Periferias”
Una agradable conversación sobre Universidad, Tribunales, literatura, y otros asuntos. Es es el enlace: https://espacioperiferias.com/2020/06/29/miguel-Pasquau/
Leer más
Política de palomitas.
Y ahora que todos estábamos expectantes de si el padre de Pablo Iglesias fue un terrorista, un activista o un resistente, y de si los familiares argentinos de Cayetana Álvarez de Toledo fueron colaboracionistas con los militares golpistas o simples hombres de negocios; ahora que nos va la vida en si Vox quiere dar un…
Leer más
Distancias para acercarnos
Leemos interesantes e inquietantes entrevistas y artículos sobre la vida después del repliegue confinado, a la que ya nos atrevemos a llamar "Nueva Normalidad". La Nueva Normalidad suena a una nueva Edad, después de la Antigua, la Media, la Moderna y la Contemporánea. Aunque sería alarmante que dejásemos de ser contemporáneos de la Contemporánea: ¿es…
Leer más
Pensamiento en 360º
De noche se piensa de manera diferente a como se piensa de día. Sobre todo, de noche te importan otras cosas. Menos mal que hay días y hay noches, y que cuando aquí es de noche, allá es de día. Así es siempre día y noche, al mismo tiempo, y pensamos de las dos maneras,…
Leer más
“Casa Luna”, leída por Alfondo Armada, en “Fronterad-Revista digital”.
Paso el enlace que ha publicado Alfonso Armada, y que le agradezco tanto: https://www.fronterad.com/sentarse-a-la-orilla-de-una-alberca-para-resolver-un-formidable-enigma-literario-o-la-literatura-como-el-juego-mas-serio/
Leer más
La “Constitución de la Tierra”: una utopía urgente.
El 21 de febrero de este año el filósofo del Derecho Luigi Ferrajoli (no el más, pero sí un muy imprescindible pensador de las últimas décadas sobre el poder y el Derecho) presentó en Roma un proyecto para "pensar" una constitución de la Tierra como herramienta para llegar con la razón, con la voluntad y…
Leer más
Tiempo de preguntas grandes.
A mí no me molesta quien piensa y dice que se están haciendo las cosas mal por los gobernantes. Sí, un poco, quien se desgañita y, en redes sociales o en otros medios, se esmera en que sea eso en lo que estemos pensando cada vez que se habla de la epidemia. Los obsesionados. No…
Leer más
¿Por qué creo que sí hay que leer “La peste”?
Quizás tendría que explicar por qué pongo tanto empeño en recomendar a amigos la lectura de 'La Peste’ de Albert Camus en estos días. Vargas Llosa, al enterarse del repunte de ventas que está teniendo ahora, ha dicho que es una novela mediocre. Lo siento, para mí eso es más un problema de Vargas Llosa…
Leer más
by Montse Trias
by Ernesto L. Mena
by Agustín Ruiz Robledo