"Cuando ambientas una novela en un lugar y una época, hay esquinas, calles, farolas... y también hay personas. Es un juego interesante mezclarlos para que puedan encontrarse y pase algo. Las biografías y la historia tienen muchos huecos. ¿Por qué no rellenarlos con hipótesis interesantes?" "Yo no puedo tener la historia resuelta de antemano. Eso…
Leer más
Entrevista Vanesa Jiménez CTXT
“En la España del final del franquismo todo parecía posible. Y ese es un buen clima para una novela” "Recuerda que yo no existo, 2014. Cuando siempre era verano, 2015. Casa Luna, 2016. Tres novelas publicadas en años sucesivos que se fueron fraguando a lo largo de tres lustros. La cuarta, que se presenta en…
Leer más
Entrevista en Cadena Ser y Diez TV Úbeda
Entrevista en el progrma Hoy por hoy de Cadena Ser y Diez TV Úbeda el pasado 1 de septiembre de 2021
La ciudad interior
Se puede ir por la calle con gafas de ver o sin ellas. Si vas sin gafas, hay la tendencia de creer que a los demás que pasan a tu lado no les ocurre nada. Como a los rótulos o los semáforos: accidentes móviles de la ciudad de siempre. Tú y la ciudad, cara a…
Leer más
“Casa Luna”, leída por Alfondo Armada, en “Fronterad-Revista digital”.
Paso el enlace que ha publicado Alfonso Armada, y que le agradezco tanto: https://www.fronterad.com/sentarse-a-la-orilla-de-una-alberca-para-resolver-un-formidable-enigma-literario-o-la-literatura-como-el-juego-mas-serio/
Leer más
“Tus pasos en la escalera” (Antonio Muñoz Molina). Reseña.
Desde el principio sospechas lo que va a pasar. Pero el protagonista, Bruno (te enteras de que se llama así por la casualidad de un diálogo, casi al final), no lo sabe. O, quizás, no lo recuerda. Él habla de sus temores sobre el fin del mundo y de la espera de la llegada…
Leer más
Con los ojos cerrados.
Si París era el centro del mundo, Bahía estaba en el límite de lo real con lo irreal, más cerca de las ballenas que de cualquier otra cosa recognoscible. Tantos años después, aún me queda en el recuerdo de Bahía aquella sensación inaugural de las primeras semanas: un escenario neutro y extraño, indolente, como un…
Leer más
La honestidad, según Camus.
Es una pena que "La peste" sea una novela que esté dejando de ser universalmente leída. Soy fanático, rozando con lo fetichista, con algunas obras literarias que me han marcado. "La peste" es una de ellas. Probablemente porque sospecho una sintonía con Camus en algunos aspectos verdaderamente fundamentales: no me refiero tanto a los posicionamientos…
Leer más
Como un alfarero sin prisa.
La narrativa tiene también algo de alfarería. Hay un torno que da vueltas, hay barro, hay formas que van surgiendo, hay una mano que quiere dominar esa mezcla de materia y movimiento. El torno que da vueltas es el impulso que te ha llevado a ahondar en esa novela, y no en otra, así como…
Leer más
“Casa Luna”: un misterio en busca de autor. Entrevista en “Lectura Abierta”
LEA-Lectura Abierta es una iniciativa con futuro. Ofrece una plataforma de herramientas idóneas para provocar lecturas compartidas: vídeos, fotografías, artículos de información, debates sobre la lectura, enlaces e incluso alguna experiencia presencial. Una de las lecturas ha versado sobre "Casa Luna". Al final del "viaje lector", LEA me ha hecho esta entrevista. La dejo aquí…
Leer más
by Montse Trias
by Ernesto L. Mena
by Agustín Ruiz Robledo