Recibí, de niño, una formación nacional-católica de calidad. En realidad, pienso ahora, fue más "católica" que "nacional". En los libros de texto sí se hablaba de Franco y del glorioso Alzamiento Nacional como expresión de una "nación" fiel a su destino, trasunto de todas las leyendas que comenzaban, creo, con Viriato, que más o menos…
Leer más
Las buenas intenciones
Hay buenas intenciones abstractas y concretas. Las abstractas son las que se presuponen, y las concretas, las que persiguen. Por lo general el militante tiene buenas intenciones (abstractas), porque cree que sus ideas van a contribuir a mejorar algo, luego querer que sus ideas prevalezcan es, en sí mismo, una buena intención. Pero luego están…
Leer más
Emilio Ortega: una brújula, una moto, y un desliz.
Más que aprovechar oportunidades, lo que Emilio sabía hacer era inventarlas. Más que buena suerte y buenas cartas de reparto, tuvo tesón y voluntad. No confiaba en los trenes regulares que tienen horario y destino marcados: él iba en moto y decidía la ruta sin fiarse de Google Maps, porque los trenes regulares y Google…
Leer más
Breviario sobre equidistancia.
La equidistancia es una cualidad de la que gozan todos los puntos de un segmento, salvo dos: cada uno de los extremos. Fuera del extremo, todos los puntos son equidistantes de, al menos, otros dos. Y hay uno, sólo uno, que es equidistante entre los dos extremos: el punto central. Este tiene sus privilegios: por…
Leer más
La honestidad, según Camus.
Es una pena que "La peste" sea una novela que esté dejando de ser universalmente leída. Soy fanático, rozando con lo fetichista, con algunas obras literarias que me han marcado. "La peste" es una de ellas. Probablemente porque sospecho una sintonía con Camus en algunos aspectos verdaderamente fundamentales: no me refiero tanto a los posicionamientos…
Leer más
Un ejercicio de sinceridad.
No soy feminista, creo, pero simplemente porque soy lento. Lento de reacción: las cosas van creciendo a mi alrededor, y tiendo a conservar la "estructura" del espacio que aprendí con independencia de lo que cada parte lleve dentro. Hay espacios que nacieron para mí como importantes y que se están quedando vacíos, pero ocupan el…
Leer más
Un día más que mi padre.
He vivido ya un día más que todos los que vivió mi padre. Hice cálculos y, salvo desajustes debidos a los bisiestos, cumplí ayer la edad con la que murió mi padre hace cuarenta años y medio. Empiezo a ser mayor que él. Todo lo que recuerdo de él, todo lo que dijo, todo lo…
Leer más
Una pregunta grande.
En COU me planteaba si estudiar la carrera de Filosofía. Yo era un converso: me pasé del bachillerato de Ciencias al de Letras, y disfrutaba con la Historia, la Literatura, la Filosofía, con aquellos buenos profesores del Instituto San Juan de la Cruz, de Úbeda. El de Filosofía, el asturiano don Marcelino Zapico, nos…
Leer más
Una conversación a medias.
No recuerdo haber mantenido antes ninguna conversación sobre la robotización o mecanización del trabajo. Es de esos asuntos que aparecen primero en una novela, luego en algún capítulo de algún ensayo, después en un dominical o en los links de "abajo" de los diarios digitales, y por último, poco a poco, en artículos de opinión,…
Leer más
Larga vida a Oxfam.

Seguimos a vueltas con la pureza. El ansia de pureza tiene algo de instintivo, y por eso los niños creen tan fácilmente en el bueno y el malo, lo limpio y lo sucio, la verdad y la mentira. Pero esa ansia puede tornarse en perversión. El fundamentalismo, la inquisición y la intolerancia son monstruos…
Leer más
by Montse Trias
by Ernesto L. Mena
by Agustín Ruiz Robledo