Ya puedes contar cualquier enfermedad, dolor, vértigo o trastorno, que él o ella lo ha tenido más veces y con más gravedad que tú. Si se te ocurre decir que te gusta Lisboa, es seguro que él la descubrió antes, cuando nadie hablaba de Lisboa y te hace comprender que en realidad tú no la…
Leer más
El autobús, la vulva, las coletas, y la prohibición de lo ridículo.

Unanimidad en la condena del autobús de "Hazte Oír" con su compaña contra la transexualidad. El Ayuntamiento de Madrid, la Comunidad de Madrid, el Ministerio de Asuntos Sociales, el portavoz parlamentario del Grupo Popular, el Ayuntamiento de Barcelona y el de Vitoria... Diversos servicios jurídicos están estudiando si constituye un delito de odio. Incluso parece…
Leer más
Aizoon SL, o las corruptelas de la verdadera casta.
En un artículo anterior (pinchar aquí) he defendido que la sentencia del caso Nóos no es disparatada, y he mostrado mi convicción de que la absolución de la Infanta no es resultado de presiones, sino de una valoración "normal" de las pruebas que hizo el tribunal. Pero hay otro aspecto que, en realidad, me interesa…
Leer más
La intolerancia estética.
Una queridísima tía mía, hace quinientos años, me preguntó: "Miguel, ¿a qué crees tú que se deberá que los socialistas sean tan feos?". Era el tiempo en el que Felipe iba a ganar las elecciones. Me reí, porque la quería mucho, y pensé: "porque para ti son los malos". Intuitivamente identificamos belleza con bondad, y…
Leer más
“La peste”, de Albert Camus.

¿A estas alturas con “La peste”? Sí, en mi caso se trata de una lectura tardía. Deliciosamente tardía. Porque se supone que, como todo el mundo, debí leerla en el bachillerato, o en aquellos años universitarios de vino, rosas e intelectuales comprometidos. Y porque es una novela de la que casi todo el mundo sabe…
Leer más
“Laudatio si”: de la retórica a la conciencia.
"Quisiera advertir que no suele haber conciencia clara de los problemas que afectan particularmente a los excluidos. Ellos son la mayor parte del planeta, miles de millones de personas. Hoy están presentes en los debates políticos y económicos internacionales, pero frecuentemente parece que sus problemas se plantean como un apéndice, como una cuestión que se…
Leer más
Murmurar, maldecir.
Una de las cruzadas más lúcidas del Papa Francisco I va dirigida contra la murmuración. La de los cobardes que no se atreven a decir cara a cara lo que piensan, y esperan a que el otro no esté para "asesinar a sangre fría" su prestigio o su imagen, aprovechando alevosamente la indefensión de quien…
Leer más
La otra cara de los derechos humanos.
Hace sesenta y seis años que la Asamblea General de la ONU aprobó la Declaración Universal de Derechos Humanos. El mundo acababa de salir de una gran guerra con millones de víctimas y un deterioro descomunal de las relaciones entre los pueblos, marcada por la imposición de la lógica del poder y de los intereses…
Leer más
Tarjetas complacientes.
Es que es muy fácil dejarse querer. Te nombran consejero o directivo porque lo vales, y evidentemente ello tiene que comportar una retribución importante: el trabajo no es, quizás, demasiado arduo, pero la responsabilidad es mucha (¡imagínense que por decisiones equivocadas el banco cayera en la insolvencia y tuviera que ser rescatado con dinero público!).…
Leer más
El odio de Montserrat
A primera vista parece odio. Odio capital, con mayúsculas, ése que no repara en las consecuencias, que tiene prisa por hacer daño y no cuida los detalles, las consecuencias. Odio de alguien secuestrado en el rencor, que no es capaz de salvarse a sí mismo de la compulsión por ver abatida a la persona odiada. Odio…
Leer más
by Montse Trias
by Ernesto L. Mena
by Agustín Ruiz Robledo