Me alineo con los que hoy, domingo 1 de octubre, han acabado desazonados y se sienten perdedores. Con quienes por un lado entendían que las fuerzas de seguridad tenían que hacer cumplir las órdenes recibidas, pero por otro lado dudaban si han recibido órdenes acertadas. Con quienes por un lado entienden la épica y la…
Leer más
Edificio “España” [sainete]
La bandera estaba cogida con unas viejas pinzas de madera a los extremos del balcón de hierro del 2º A del edificio España, un pequeño bloque de dos plantas y seis viviendas situado en el número 17 de la avenida de Juana la Loca, en Nazaria. Era el balcón de José Romero, empleado jubilado de…
Leer más
Un pacto llamado España.
La construcción de un pueblo soberano es el resultado de un complejísimo conjunto de factores geográficos, históricos, bélicos y políticos que conforma una unión de "pueblos" más pequeños (el título preliminar de la CE habla de "pueblos de España") que, en un momento dado, trasciende de esos factores y "se constituye" en Estado. Esa entidad…
Leer más
¡Ay, la Toma! (reflexiones de un ubetense en Granada)

Faltan 363 días para la siguiente celebración de esta fiesta. Hay distancia como para que se me perdone por unos y por otros lo que voy a decir. Porque lo que voy a decir es que la fiesta de la Toma me importa tan poco la Tomatina de no sé dónde, las Fallas de…
Leer más
Lo grave es la “desconexión”, no la independencia
Voy tristemente haciéndome a la idea de que muchos catalanes, casi la mitad, han decidido que no quieren seguir participando en los asuntos de España. Que no quieren seguir representados en el Congreso de los Diputados, junto con vascos, gallegos, aragoneses, andaluces, castellanos, baleares, valencianos y canarios. Que han renunciado (quizás por desánimo, quizás por desinterés) intentar…
Leer más
El gran fracaso de Artur Mas.
No entendí la euforia que quisieron aparentar los candidatos de "Junts pel sí" en la noche electoral. Las dos fuerzas que integraban la candidatura (CiU y ERC) tenían mayoría absoluta holgada en el Parlamento disuelto, y la han perdido (necesitarán a la incómoda CUP para formar Gobierno, a menos que abandonen el plan soberanista que era su…
Leer más
Manuscrito de secesión hallado en un bolsillo.

Oportunismo, retórica, frustración, tacticismo y dilapidación de energía política son el terreno en el que cansinamente se desenvuelve el problema territorial en España desde hace mucho tiempo. Ello se debe a que por un lado, desde el marco constitucional, la secesión es un objetivo inalcanzable por vía democrática, y por otro lado, a que no…
Leer más
España como objeto y España como sujeto.

Supongamos que los sondeos detectasen en Portugal una clara mayoría a favor de su asociación con España en una Confederación Ibérica con forma de Estado, como sugirió José Saramago. Supongamos que vanguardias de la sociedad civil, grandes empresarios, medios de comunicación y líderes políticos significados iniciaran un proceso de movilizaciones sociales a favor de una consulta popular…
Leer más
¿Referendum, ya?
Era previsible que la renuncia del rey provocara una ebullición de republicanismo. La monarquía en sí misma puede resultar anacrónica, y para colmo la percepción ciudadana del reinado de Juan Carlos pasó de la complacencia a la indiferencia, y de la indiferencia al rechazo, hasta el punto de situarlo en el centro de un régimen…
Leer más
España tiene un problema.
No siempre he pensado lo mismo sobre la cuestión catalana, y seguramente volveré a cambiar de opinión varias veces. Pero esta noche, después del paso que han dado los partidos mayoritarios catalanes (y alguno minoritario), pienso en cuál podría y debería de ser la hoja de ruta. Es una hoja de ruta pensada por alguien…
Leer más
by Montse Trias
by Ernesto L. Mena
by Agustín Ruiz Robledo