Dice un amigo que hoy, día 21 de marzo, es cuando realmente comienza el año. Yo no estoy muy seguro. Yo creo que el año debe comenzar en algún día indefinido de finales de octubre o primeros de noviembre, cuando se apaga definitivamente el último rescoldo del verano. Yo creo que es en el invierno…
Leer más
Cartas de José Luis Serrano

Hay al menos una segunda vida de los muertos que resiste a la severa línea regular del tiempo. Los muertos sobreviven, por un lado, en el desorden de la memoria de los otros, y por otro en la diacronía del acto comunicativo (que suspende y neutraliza el tiempo transcurrido entre emisión y recepción). Alguien escribe…
Leer más
Sentimientos gigantes.

Camino de Málaga desde una madrugada calurosa, para llevar a mis hijas a un avión que las conducirá lejos por primera vez, al EMJ en Cracovia. Al salir de Granada, una luna llena turbia parecía estar ya provocando el alba, pero era engañoso, y en la radio todavía agonizaban los programas nocturnos que pueblan las…
Leer más
“Me or him”

[Oír mientras se lee] Mediodía de domingo de julio. He dejado a una de mis hijas con su amiga Ana. Vuelvo a casa, porque quedan todavía muchos exámenes por corregir, y mientras no los termine las tardes no serán tan anchas. Enciendo el nuevo equipo de música del coche y conecto el pendrive…
Leer más
Niza

Primeros de septiembre de 1990. Viajaba con dirección a Bolonia, donde habría de pasar unos meses con una beca de investigación postdoctoral. Estrenaba coche. Había dormido en Figueras, y tocaba recorrer el sur de Francia, la Costa Azul. Luz de septiembre, el mar asomando por la derecha, autopistas confortables, y en el radiocasete alternaba la…
Leer más
Días de julio.

A estas alturas de julio todo parece irse estrechando, como un embudo, hacia un punto exacto que se llama "1 de agosto", es decir, las vacaciones. Uno viene a trabajar por la mañana, se cruza con el calor a media mañana si va a tomar un café, se abrasa al medio día camino de casa,…
Leer más
Suelta entre los grillos.

Luna llena, solsticio de verano. Dos plenitudes cruzadas en una noche. Plenilunio y "plenijunio". Dicen que hace 68 años que no ocurre: eso significa que es mi primera vez, y la última. El ciclo lunar y el ciclo solar se han mirado frente a frente en este anochecer, y se han acoplado. Ha sido esconderse…
Leer más
¿Por qué, entonces, estoy preocupado?
Soy un producto de un tiempo y un espacio privilegiados: la Europa de la segunda mitad del siglo XX. Y me siento muy agradecido. Vengo de pueblo y de una familia de clase media, pero tengo trabajo digno, uso mi libertad de movimientos, de opinión y de expresión, vivo en mi propia casa, tengo cubierta…
Leer más
Bonifacio y Nicolás.
Mi vida no es épica. Es una vida de colinas y lomas, no abrupta, yo diría que acomodada, sin demasiados sobresaltos, alejada con márgenes de seguridad de precipicios y terraplenes. Es una vida arraigada en lo local, instalada en el manojo de circunstancias que me fueron dadas y que acepté sin empeñarme en enmendar mi…
Leer más
Zonas verdes del tiempo.

En las ciudades hay parques. Algunos estaban ahí, junto al río o la alameda, antes de que llegara la ciudad y los envolviera; otros fueron surgiendo en baldíos cercanos a las iglesias o al castillo; y más recientemente fueron el resultado de un plan urbano empeñado tenazmente en cercar espacios donde no podía edificarse nada útil,…
Leer más
by Montse Trias
by Ernesto L. Mena
by Agustín Ruiz Robledo