Nunca me había pasado eso de llorar de risa y de pena al mismo tiempo, en un perfecto ensamblaje. Fue un descubrimiento. Un minuto mágico. Era sábado por la noche, habíamos quedado con unos amigos de nuestro amigo para hablar y tomar un vino (la necesidad de juntarse para que el agujero no se note).…
Leer más
El Octavo Cielo de José Luis Serrano.

Lo conocí en aquella época en que todo parecía posible y yo andaba buscando bifurcaciones, cuando empezaban a interesarme más las curvas que las rectas en las que hasta entonces me había empeñado. Eran los años 20 de nuestras vidas, y nada podía hacer pensar que recorreríamos juntos los 30, los 40 y los 50,…
Leer más
El cajón de las fotos olvidadas.

Algunas imágenes las seleccionamos para clasificarlas en un álbum que es una especie de "versión oficial" de nuestra vida. Pero no, la vida no es un álbum. Se parece mucho más al cajón donde ase han ido acumulando las otras imágenes, las que no han sido seleccionadas, bien porque sales con los…
Leer más
Tu propio año viejo.

Uno de mis programas favoritos era el "resumen del año" que siempre emitían en nochevieja. Un repaso por las noticias capitales de los doce meses que concluían: la muerte de un personaje, una victoria deportiva trascendental, un incidente político, un terremoto o una inundación en países lejanos, un estreno taquillero, etc. Era una manera de…
Leer más
De ida y vuelta.
A veces me gustaría darle la vuelta a la vida y enfilarla caprichosamente hacia atrás, volver a épocas ya clausuradas que ya dieron todo lo que tenían de sí, hurgar de nuevo en estados de ánimo de otros tiempos, cuando proyectaba o imaginaba un futuro que ahora ya está en buena parte recorrido, caer en…
Leer más
El encuentro.
La mañana estaba todavía envuelta en una tenue neblina húmeda de sol frío. Me ha llamado la atención un muchacho con un gabán beige y pantalón vaquero que venía desde el fondo de la calle en dirección contraria con aire de prisa, una carpeta en la mano y algo de preocupación en el gesto. He tardado unos…
Leer más
29 de noviembre

Era un viernes de otoño, un viernes de sol en Úbeda, en medio de la adolescencia y de aquel bachillerato de latín, matemáticas y filosofía. Eran los 70, yo tenía quince años y un bloc de Física de pastas amarillas sin estrenar, intacto, porque la profesora, que se llamaba Esperanza Carazo, estaba de baja…
Leer más
El olor de la muerte de mi padre.
Los olores -los buenos y los malos- tienen un poder de evocación no inferior al de la música. Quizás el olfato es un sentido más primario que la vista y el tacto, y por eso las sensaciones adheridas a un aroma se guardan en capas más profundas del archivo de la memoria. Estoy seguro de…
Leer más
Mañana de lunes de otoño.
Hay un momento de la mañana de los lunes que me gusta. No es, desde luego, la arrancada, siempre inoportuna y a destiempo, ni tampoco el café, apresurado y con nostalgia del rato de periódico del fin de semana a horas de más luz y menos prisa. Tampoco es cuando se saluda a los…
Leer más
Dispersión.
Hablamos de refugiados y de Cataluña, nos interesamos por el Eurobasket y el fichaje de nuestro equipo, trabajamos, discutimos con la hija el horario de vuelta, vemos una película en la televisión, leemos un rato, abrimos la ventana del ordenador con sus redes sociales dispersas y nos topamos otra vez con Cataluña y los refugiados,…
Leer más
by Montse Trias
by Ernesto L. Mena
by Agustín Ruiz Robledo