Los jesuitas llevan en su ADN la misión en la frontera, es decir, en lo difícil. Ahora la frontera, dicen, es más bien cultural y social (la increencia, los límites de la ciencia, la pobreza), pero durante siglos se trataba de llevar el evangelio a las Américas y al Extremo Oriente, es decir, allí donde…
Leer más
Desorden cronológico
El día 16 de abril la aplicación de WhatsApp me avisa de que debo descargar la nueva versión actualizada. Pero si pulso en "aceptar" el servicio de mensajería se bloquea, acaso porque mi cuaternario móvil ya no quiere más novedades, o porque no tiene capacidad por culpa de tantísimo vídeo que me da mucha pereza…
Leer más
Elogio de la ineficiencia.

Lo "eficiente" es bueno, porque ahorra costes (o esfuerzos, o tiempo) y maximiza la utilidad (o el placer, o el beneficio). Hay personas abrumadoramente "eficientes", que toman decisiones racionales sopesando ventajas e inconvenientes, y las toman a tiempo: el camino más rápido, la mejor relación calidad/precio, el momento más ídóneo. Tienen una especial habilidad (o…
Leer más
El Museo de las hipótesis.

Borges insiste en que las hipótesis suelen ser más interesantes que la realidad, y que la realidad no es más que una hipótesis cualquiera que, sin mérito, pasó al otro lado. La vida transcurre por un filo, a cuyo alrededor van cayendo todas las hipótesis que no pudieron entrar en ese filo. Luego, se convierten…
Leer más
Zonas verdes del tiempo.

En las ciudades hay parques. Algunos estaban ahí, junto al río o la alameda, antes de que llegara la ciudad y los envolviera; otros fueron surgiendo en baldíos cercanos a las iglesias o al castillo; y más recientemente fueron el resultado de un plan urbano empeñado tenazmente en cercar espacios donde no podía edificarse nada útil,…
Leer más
Los apostadores.
En teoría, todo normal: los jugadores se baten en el campo de fútbol o en la pista de tenis, y al espectáculo deportivo se añade el atractivo del juego. Como en el hipódromo, la belleza de la competición se acompaña con la emoción de la apuesta. Y, claro, alguien tiene que organizarlo. Y no siempre…
Leer más
Justicia doméstica
Una de mis hijas no suele desayunar. Lo sé, los chicos deben ir desayunados al colegio porque si no, no rinden. Pero ella casi nunca quiere. Ni la leche, que no tolera, ni yogures, ni exquisitos manjares que aparezcan en la mesa para convencerla. No tiene apetito hasta que llega el recreo y se entrega,…
Leer más
“El sentido de un final”

"A medida que los testigos de tu vida disminuyen, hay menos corroboración y, por consiguiente, menos certeza de lo que eres o has sido". Se me antoja que la clave de lectura de "El sentido de un final" (Julian Barnes, Ed. Anagrama) está en la elipsis sobre el personaje principal. Naturalmente no lo es el testigo,…
Leer más
Acúsame otra vez

La edición de Madame Bovary publicada por la editorial francesa GF-Flammarion incluye (al menos en su edición de 1986) en una adenda los documentos del juicio seguido contra Flaubert ante el Tribunal Penal de París, en el que se le acusaba por el fiscal de atentado contra las buenas costumbres y la religión. Quien tenga…
Leer más
Prejuicios
A. es hijo de unos amigos, y alumno mío de una asignatura de Derecho civil. Lo sé por sus apellidos: ni a él lo conocía, ni sus padres me dijeron que yo era su profesor. Son elegantes. Al discutir en clase el primer caso práctico, intervino. Propuso una solución equivocada, pero con cierto grado…
Leer más
by Montse Trias
by Ernesto L. Mena
by Agustín Ruiz Robledo